Cambio Climático

Impacto del cambio climático para la salud


Existe ahora evidencia persuasiva que demuestra los numerosos riesgos para la salud que presenta el cambio climático, que amenazan a las poblaciones de bajos y altos ingresos. Estos efectos para la salud incluyen frecuentes olas de calor, inundaciones y eventos climáticos extremos, al igual que consecuencias menos directas como peor seguridad en los alimentos y desnutrición y también poblaciones desplazadas. Abordar el cambio climático también es considerado una oportunidad para mejorar la salud en el mundo en el siglo XXI, debido a los importantes beneficios para la salud que presentan las soluciones con bajos niveles de carbono.

La AMM sigue los intercambios gubernamentales en el marco de las negociaciones del cambio climático de la ONU para que el impacto bien documentado del cambio climático en la salud y los beneficios para la salud pública sean considerados. Los médicos abogan para que la salud sea un componente inherente del debate sobre cambio climático para una implementación eficaz y ambiciosa del Acuerdo de París adoptado en diciembre de 2016.

En mayo 2020, la AMM se unió a Más de 40 millones de profesionales de la salud instan a los líderes del G20 a incluir a la salud pública en el centro de la recuperación del Covid-19. En la mayor movilización de la comunidad de salud desde el período previo al acuerdo climático de París de 2015, más de 350 grupos médicos solicitan a los gobiernos que prioricen las inversiones en salud pública, aire limpio, agua potable y un clima estable en los paquetes de estímulo económico actualmente en consideración. Dichas inversiones reducirían la contaminación del aire y las emisiones de calentamiento climático, que dañan la salud humana, crean una mayor capacidad de recuperación ante futuras pandemias y, al mismo tiempo, crean empleos más sostenibles. “Los profesionales de la salud están al frente de esta emergencia, y estamos viendo la inmensa pérdida de vidas por actuar demasiado tarde. Ahora sabemos más que nunca que las vidas saludables dependen de un planeta saludable. A medida que avanzamos en el camino hacia la recuperación, no podemos ignorar que necesitamos construir un sistema que nos proteja de más daños. Por eso es importante que los gobiernos tengan en cuenta la salud pública cuando discutan los paquetes de recuperación. Necesitamos un enfoque integral, una recuperación saludable y verde y lo necesitamos ahora ”, dijo el Dr. Miguel R. Jorge, Presidente de la Asociación Médica Mundial.