Declaración de la AMM sobre la Protección de los derechos de salud reproductiva de mujeres y niñas


Adoptada por la 76.ª Asamblea General de la AMM, Oporto, Portugal, octubre de 2025

 

INTRODUCCION

La AMM nota con preocupación que la salud reproductiva[1] no es una prioridad en muchas regiones del mundo.

La AMM reconoce que el acceso a los servicios de salud reproductiva puede estar influenciado por la moral local, creencias, tradiciones y prácticas religiosas y culturales.

La AMM afirma que dichas creencias, tradiciones y prácticas no deben constituir un impedimento al acceso a los servicios de salud.

La AMM se opone a las leyes, políticas y prácticas judiciales que restringen o penalizan injustificadamente el término del embarazo.

La AMM recalca que los médicos son responsables de la protección de la privacidad de sus pacientes y de mantener la confidencialidad de la relación médico-paciente.

Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las niñas son derechos humanos que deben respetarse para garantizar su pleno desarrollo en todas las esferas de la vida.

La AMM reafirma su Declaración sobre el Término del embarazo por indicación médica.

 

RECOMENDACIONES

La AMM recomienda a sus miembros constituyentes:

  1. Abordar la salud reproductiva en un debate público, a fin de promover un mayor conocimiento y comprensión en la sociedad de los temas que están en juego.
  2. Considerar la salud reproductiva como un tema de salud pública e individual, al mismo nivel de otras necesidades en salud.
  3. Promover el acceso universal, enfocado en la asequibilidad, a los servicios de salud, comprendidos los de la salud reproductiva.
  4. Oponerse a las sanciones penales y civiles para la prestación de los servicios de salud reproductiva, incluido el acceso a la contracepción.
  5. Abogar por la protección legal de los médicos y pacientes que prestan y reciben servicios de salud reproductiva, incluida la anticoncepción.
  6. Oponerse a las sanciones penales y civiles por la prestación de servicios de interrupción voluntaria del embarazo y defender la protección legal de los médicos que prestan servicios de interrupción voluntaria del embarazo y de sus pacientes.
  7. Facilitar el desarrollo y el acceso a conocimientos relacionados con la salud reproductiva.
  8. Promover la información y educación sobre salud y sexualidad para niñas y mujeres con el fin de desarrollar una salud reproductiva adecuada y saludable.

La AMM recomienda a los médicos:

  1. Asegurarse que la salud y el bienestar de los pacientes tengan prioridad sin discriminación.
  2. Tratar a todos los pacientes con respeto por su autonomía y dignidad.
  3. Asegurarse que cuando los conflictos de conciencia impidan que el médico preste los servicios de salud reproductiva, se proporcione información suficiente sobre profesionales alternativos y se asegure un acceso oportuno a la atención para cada paciente.
  4. Asistir a los pacientes con información y productos que respalden su autonomía con respecto a la planificación familiar.
  5. En la atención obstétrica, facilitar siempre el parto seguro y la atención posparto.

 

[1] El término “salud reproductiva” en esta declaración incluye la atención materna y neonatal, la contracepción, los tratamientos de fertilidad y la planificación familiar.

 

Declaración, Declaración
Aborto, Contracepción, Embarazo, Mujeres, Niños, Planificación familiar, Salud Reproductiva

Declaración de la AMM sobre el Acceso de la mujer y el niño a la atención médica

Adoptada por la 49ª Asamblea Médica Mundial, Hamburgo, Alemania,...

Declaración sobre el Término del embarazo por indicación médica

Adoptada por la 24ª Asamblea Médica Mundial, Oslo, Noruega, agos...

Declaración de la AMM sobre las Tecnologías de Reproducción Asistida

Adoptada por la 57a Asamblea General de la AMM, Pilanesberg, Sud...