Declaración de la AMM sobre los Tratamientos Estéticos
 
                            
                        Adoptada por la 65ª Asamblea General de la AMM, Durban, Sudáfrica, octubre 2014
y revisada por la 76.ª Asamblea General de la AMM, Oporto, Portugal, octubre de 2025
INTRODUCCION
Para fines de esta declaración, el tratamiento estético se define como una intervención que se realiza no como parte de atención médica regular para tratar una lesión, enfermedad o deformación, pero no por razones no terapéuticas, sino con el único objetivo de realzar o cambiar la apariencia física de la persona en cuestión. En esta declaración la persona sometida al tratamiento es llamada paciente.
Los tratamientos ofrecidos disponibles incluyen una gran variedad de intervenciones que van de procedimientos quirúrgicos a inyecciones y diferentes tipos de tratamientos de la piel. Esta declaración está enfocada en las intervenciones que son metodológicamente similares a las realizadas en la atención médica. El tatuaje, cicatrices e intervenciones similares no están considerados en esta declaración.
Los tratamientos estéticos los realizan profesionales con diferentes grados de educación y conocimientos clínicos.
La imagen del cuerpo afecta la autoestima y la salud mental de la persona y es parte integral de su salud y bienestar. Sin embargo, las representaciones de “cuerpos perfectos” en los medios de comunicación, de modo que alguna gente, en especial niños y adolescentes, idealiza imágenes de cuerpos que no son reales ni saludables. Las redes sociales en particular tienen el potencial de afectar la salud física y mental de las personas.
Algunos tratamientos estéticos también pueden estar motivados por estigma cultural y colorismo.
Muchos tratamientos estéticos implican riesgos y pueden dañar potencialmente la salud del paciente. Los menores[1] son en particular vulnerables, puesto que sus cuerpos con frecuencia no están totalmente desarrollados. La AMM ha elaborado las siguientes recomendaciones básicas a fin de proteger a las personas que consideran o realizan tratamientos estéticos.
Reafirmando los principios de ética médica estipulados en la Declaración de Ginebra de la AMM, la Declaración de Lisboa de la AMM sobre los Derechos del Paciente y el Código Internacional de Etica Médica y conforme con el mandato de la AMM, esta declaración está dirigida principalmente a los médicos. Sin embargo, la AMM insta a los otros profesionales que realizan tratamientos estéticos a adoptar estos principios.
RECOMENDACIONES
- La dignidad, autonomía, integridad y confidencialidad del paciente siempre deben ser respetadas.
- Los médicos cumplen una función en ayudar a identificar imágenes de cuerpos que no son saludables, incluidas las motivadas por normas de género, estigma cultural y colorismo, considerar y tratar los trastornos cuando existen y derivar al paciente a un psiquiatra u otro profesional de salud mental u otro profesional de la salud si es necesario.
- Los tratamientos estéticos sólo deben ser efectuados por profesionales con conocimientos, competencias y experiencia suficientes en las intervenciones realizadas. Los tratamientos estéticos que incluyen la práctica de la medicina deben ser realizados por o bajo supervisión apropiada de un médico.
- Todos los profesionales que realicen tratamientos estéticos deben tener una titulación específica y deben estar registrados o tener licencia de una autoridad nacional reguladora apropiada y hacerlo sólo dentro del ámbito autorizado.
- Todos los tratamientos estéticos deben ser precedidos de un examen completo del paciente. El profesional debe considerar todas las circunstancias, físicas y psicológicas, que puedan implicar un riesgo mayor de daño para el paciente y debe negarse a efectuar el tratamiento si el riesgo es inaceptable. Esto es especialmente así en el caso de los menores. Los profesionales siempre deben optar por el tratamiento más apropiado, en lugar del más lucrativo.
- Los menores pueden necesitar o beneficiarse con una cirugía plástica, pero los procedimientos solamente estéticos no deben realizarse en menores. Si en casos excepcionales se debe realizar un tratamiento estético en un menor, se debe hacer sólo con especial cuidado y consideración y solamente si el objetivo del tratamiento es evitar atención negativa, en lugar de lograr una atención positiva. Todos los factores médicos, como si el menor todavía está creciendo o si el procedimiento necesita ser repetido más adelante, deben ser considerados.
- El paciente debe consentir explícitamente a todo tratamiento estético, de preferencia por escrito. Antes de pedir el consentimiento, el profesional debe informar al paciente sobre todos los aspectos pertinentes del tratamiento, incluidas opciones diferentes de tratamiento, cómo se realizan los procedimientos, los posibles riesgos y daños y el hecho de que muchos de estos tratamientos pueden ser irreversibles. Se debe dar suficiente tiempo al paciente para comprender y considerar la información recibida antes de comenzar el tratamiento. Cuando el paciente que solicite el tratamiento es un menor, además de se debe obtener el consentimiento informado de sus padres o representante legal.
- Todos los tratamientos médicos deben ser documentados cuidadosamente por el profesional. La documentación debe incluir una descripción detallada del tratamiento realizado, información sobre los medicamentos y el equipo médico utilizados, y todos los otros aspectos pertinentes del tratamiento.
- Los tratamientos estéticos sólo deben realizarse bajo estrictas condiciones higiénicas y médicamente seguras en establecimientos que cuenten con personal y equipo adecuados. Esto incluye conocimientos y equipo para tratar reacciones alérgicas que pongan en peligro la vida y otras complicaciones potenciales agudas e idealmente tardías.
- La AMM desalienta el uso de las redes sociales para promover expectativas poco realistas y poco saludables de imágenes corporales apropiadas e insta a los médicos, de acuerdo con la Declaración de la AMM sobre el uso profesional y ético de las redes sociales, a promover la información sanitaria entre los pacientes y combatir la información errónea y la desinformación en las redes sociales.
- La publicidad y comercialización de los tratamientos estéticos debe ser realizada de manera profesional y responsable, en base a información objetiva, no engañosa y nunca debe ser destinada a menores o crear expectativas irreales sobre los resultados del tratamiento. No se deben usar en la publicidad y comercialización fotografías irrealistas o modificadas que muestren a los pacientes antes y después del tratamiento.
- Los profesionales nunca deben ofrecer o promover préstamos financieros como medio para pagar el tratamiento estético.
- Los productos y dispositivos utilizados para tratamientos estéticos deben estar sujetos a marcos legales que garanticen su trazabilidad y seguridad.
- Se fomenta la investigación adicional sobre las consecuencias a largo plazo de los tratamientos estéticos en los individuos y la sociedad, incluido su papel en la remodelación de ideales y visiones de la normalidad.
[1] Para fines de esta Declaración, menor se define como una persona que, según la legislación nacional en vigor, no es un adulto.


