Declaración de la AMM sobre las normas éticas para la migración internacional de los médicos


Adoptada por la 54a Asamblea General de la AMM, Helsinki, Finlandia, septiembre 2003
Revisada por la 65ª Asamblea General de la AMM, Durban, Sudáfrica, octubre 2014
y por la 76.ª Asamblea General de la AMM, Oporto, Portugal, octubre de 2025

 

INTRODUCCION

El personal médico es esencial para los sistemas de atención de salud mundiales. El crecimiento demográfico en algunas partes del mundo, combinado con el envejecimiento de la población en otras regiones, ha contribuido a la escasez de personal de la salud. Si bien es necesaria una planificación integral y amplia de la fuerza laboral a nivel nacional e internacional, esto no siempre ha sido una prioridad, lo que ha provocado una escasez mundial de médicos, incluso en los países más ricos. Una de las principales razones de la escasez es la falta de formación y capacitación de suficientes médicos para satisfacer las necesidades del país. Otras razones de la pérdida neta de médicos son la contratación de médicos para otras profesiones, la jubilación anticipada y la emigración, la enfermedad (incluidos los problemas de salud mental) y los problemas de combinar las responsabilidades profesionales y familiares, todo lo cual suele deberse a las malas condiciones de trabajo de los médicos.

Los médicos tienen razones válidas para migrar, por ejemplo, para buscar mejores oportunidades profesionales y escapar de malas condiciones de vida y de trabajo, lo que puede incluir la búsqueda de más libertades políticas y personales y otros beneficios. La AMM reconoce que las estancias temporales de médicos en otros países donde pueden trabajar y capacitarse en otros sistemas de salud ayudan tanto a los países de acogida como a los de origen a intercambiar conocimientos, aptitudes y actitudes médicas. Por lo tanto, el intercambio de profesionales médicos es beneficioso para el desarrollo de la medicina y de los sistemas de salud y, en general, merece el apoyo de los miembros constituyentes, así como de los gobiernos.

La Resolución de la AMM sobre el personal médico (2023) ha subrayado la necesidad de adoptar medidas integrales y equitativas en materia de género para garantizar el bienestar y la seguridad de los médicos mediante un entorno de trabajo adecuado, incluso en contextos de emergencia. Se hace especial hincapié en la responsabilidad del empleador de garantizarlo. Además, la AMM también  sus políticas sobre la Declaración de la AMM sobre la no discriminación en la afiliación y las actividades profesionales de los médicos, la Resolución de la AMM sobre la delegación de funciones en la profesión médica y la Resolución de la AMM sobre la penalización de la práctica médica.

La AMM destaca el Código Mundial de prácticas de la OMS sobre contratación internacional de personal de salud, establecido para promover principios y prácticas voluntarios para la contratación internacional ética de personal de salud y facilitar el fortalecimiento de los sistemas de salud y que tiene en cuenta los “derechos, obligaciones y expectativas de los países de origen, los países de destino y el personal de salud migrante”.

El Pacto Mundial para los Trabajadores de la Salud y Asistenciales[1] proporciona a los Estados Miembros, las partes interesadas y otras organizaciones orientación técnica sobre cómo “proteger a los trabajadores de la salud y la atención y salvaguardar sus derechos, y promover y garantizar un trabajo decente, libre de discriminación racial y de cualquier otra índole y un entorno de práctica seguro y propicio”, de conformidad con el Código de prácticas mundial de la OMS sobre la contratación internacional de personal de salud.

 

RECOMENDACIONES

  1. La AMM presenta las siguientes recomendaciones para asegurar el bienestar y seguridad del médico mediante un entorno laboral adecuado en los países de origen y acogida:
  2. Los miembros constituyentes, gobiernos y empleadores deben ejercer diligencia al recopilar los datos de la fuerza laboral de salud en el mundo. Estos pueden ser utilizados para establecer, reforzar y mantener un sistema de información del personal de salud; idealmente debe estar disponible en tiempo real, para una mejor reactividad. Se debe instar a crear observatories sobre la demografía médica.
  3. Cada país debe hacer lo máximo para educar y capacitar una cantidad adecuada de médicos, en consideración de sus necesidades y recursos. Un país no debe confiar en la inmigración de otros países para satisfacer su necesidad de médicos. Los países deben explorar estrategias para mitigar los efectos negativos de la migración de médicos en los países “de origen”.
  4. Cada país debe invertir recursos para retener a sus médicos en la profesión como también en el país (incluidos los ciudadanos que han estudiado medicina en otro lugar), al entregarles el apoyo necesario para que alcancen sus objetivos personales y profesionales, tomando en cuenta las prioridades del país. Esto incluye proporcionar una inducción integral a aquellos nuevos en el país y el sistema de trabajo. Todos los países deben garantizar condiciones de trabajo adecuadas para los médicos, incluidas, entre otras, condiciones de trabajo seguras, horarios de trabajo manejables, acceso a recursos esenciales, incluido el apoyo al bienestar, y oportunidades de avance profesional.
  5. No se debe impedir que los médicos salgan de su país natal o adoptado a fin de aprovechar oportunidades de carrera profesional en otro país.
  6. Los países que captan o reciben médicos de otros países deben asegurarse de que los reclutadores proporcionen información oportuna, completa y precisa a los posibles candidatos sobre la naturaleza y los requisitos del puesto a cubrir, sobre los requisitos de inmigración, administrativos y contractuales, y sobre las condiciones legales y reglamentarias para el ejercicio de la medicina en el país de contratación, incluidas las habilidades lingüísticas.
  7. Los médicos que trabajan, ya sea de forma permanente o temporal, en un país distinto de su país de nacimiento, país adoptivo o país de educación, deben recibir un trato justo y sin discriminación en todos los aspectos del proceso de contratación y empleo, en relación con otros médicos en ese país (por ejemplo, igualdad de acceso al desarrollo de la carrera y remuneración igual por el mismo trabajo). Se deben considerar mecanismos de reclamación.
  8. Se debe asegurar la remuneración justa y equitativa para los médicos y todo el personal de salud y asistencial como un elemento importante para brindarles condiciones de trabajo seguras, saludables, de apoyo y dignas.
  9. Los países que deseen contratar médicos de otro país sólo podrán hacerlo en los términos y de conformidad con las disposiciones de un memorando de acuerdo concertado entre los países. Además, el reclutamiento internacional deberá “realizarse de conformidad con los principios de transparencia, equidad y promoción de la sostenibilidad de los sistemas de salud en los países en desarrollo” [2].
  10. Nada debe impedir que los países o instituciones médicas celebren acuerdos justos bilaterales y de entendimiento, conforme a lo previsto en el derecho internacional y con el debido reconocimiento del derecho internacional de los derechos humanos, a fin de lograr una cooperación significativa en la prestación de servicios de salud, incluido el intercambio de médicos.
  11. El sistema de seguimiento e intercambio de información establecido por la OMS debería contar con un sólido apoyo con miras a la cooperación internacional. Las partes interesadas deberían recopilar y compartir periódicamente datos, que la OMS debería supervisar y analizar. La OMS debería proporcionar a los gobiernos información sustantiva y crítica. Se debería compartir información sobre cómo superar los desafíos que se presenten.

 

[1] Friedman EA, Bickford R, Bjork C, et al
The global health and care worker compact: evidence base and policy considerations

BMJ Global Health 2023;8:e012337.
[2] Para. 3.5 of WHO Global Code of Practice on the International Recruitment of health Personnel

Declaración, Prise de position
Autonomía, Autosuficiencia, Contratación, Formación de médicos, Médicos, Migración

Resolución de la AMM sobre Fuerza Laboral Médica

Adoptada por la 50ª Asamblea Médica Mundial, Ottawa, Canadá, oct...

Resolución de la AMM sobre la Penalizacion de la Practica Medica

Esta Resolución fue adoptada en la 194ª Sesión del Consejo de la...