Declaración de la AMM sobre la Obesidad

Adoptada por la 76ª Asamblea General de la AMM, Oporto, Portugal, octubre de 2025
INTRODUCCION
La Asociación Médica Mundial reconoce a la obesidad como una enfermedad crónica generalizada prolongada y de preocupación global. La AMM señala que la obesidad va en aumento en todos los grupos de edad. Además, el aumento en los niños, incluidos los adolescentes, es de particular preocupación, ya que el inicio más temprano conduce a un empeoramiento de la carga de enfermedades crónicas a lo largo de la vida. La obesidad puede afectar tanto a la salud mental como física y puede provocar discriminación, estigma y acoso.
La obesidad es un problema de salud importante que afecta a todos los países y a todos los grupos sociales y económicos. Ejerce mucha presión sobre los recursos de salud. No es un problema estético, es un problema médico que aumenta el riesgo de tener muchas otras enfermedades y complicaciones de salud y debido a su alcance y sus consecuencias es un problema de salud pública de la más alta prioridad.
Las causas de la obesidad son complicadas y están relacionadas con la sociedad y la economía, incluido el ambiente proclive a la obesidad. Las causas de la obesidad pueden ser multifacéticas, que tienen diversos factores como las influencias medioambientales en la actividad física, condiciones biológicas y médicas, factores psicológicos, aspectos maternales y de desarrollo, hábitos alimentarios, y elementos sociales y económicos.
La AMM reconoce que los determinantes sociales de la salud contribuyen en gran medida a la obesidad. Estos determinantes explican de manera parcial las disparidades observadas en los grupos de minorías éticas y raciales.
Los médicos pueden desempeñar un papel decisivo tanto en la prevención como en el tratamiento de la obesidad. Sin embargo, su potencial puede ser obstaculizado por una educación insuficiente en relación con la obesidad o prejuicios tanto conscientes como subconscientes hacia los pacientes con obesidad. Posteriormente, esto puede afectar la calidad de atención ofrecida a los pacientes con obesidad.
La AMM enfatiza la necesidad de estimular y apoyar la acción multisectorial sobre la obesidad a nivel de país en todo el mundo.
La prescripción de medicamentos para el tratamiento de la obesidad debe estar basada en un diagnóstico médico con criterios estrictamente científicos.
La AMM recuerda sus políticas sobre el Consumo de bebidas azucaradas y de azúcares libres, la Carga global de enfermedades crónicas no transmisibles y la Atención primaria de salud. Estas políticas proporcionan un contexto y una orientación importantes para abordar la epidemia de obesidad.
RECOMENDACIONES
- La AMM recomienda a todas las asociaciones médicas que exijan políticas que reduzcan la incidencia de la obesidad, incluyendo:
- Incluir información sobre dietas saludables en los programas escolares;
- Facilitar el acceso a la actividad física y el deporte para todos los sectores de la población;
- Utilizar activamente las regulaciones de protección al consumidor para restringir la comercialización y aumentar los precios de productos poco saludables.
- La AMM insta a todas las asociaciones médicas a abogar por el reconocimiento de la obesidad como una enfermedad crónica que requiera atención médica y apoyo apropiado y la integración de la prevención, el manejo y el tratamiento de la obesidad en los servicios nacionales de salud. Todas las partes interesadas deben trabajar juntas para abordar este problema de salud mundial.
- La AMM pide integrar la prevención, el manejo y el tratamiento de la obesidad en la Cobertura Universal de Salud como un ‘servicio de salud esencial’. Esto incluye el acceso a terapias y tratamientos para la obesidad basadas en evidencia, garantizando que estos servicios estén universalmente disponibles, sean accesibles, asequibles y sostenibles.
- La AMM insta a los médicos a utilizar sus roles de liderazgo para presionar para que la reducción de la obesidad sea una prioridad para las autoridades sanitarias nacionales y abogar por políticas adecuadas para diferentes culturas y edades, que involucra a los médicos y otras partes interesadas clave.
- La AMM reconoce que existen varias opciones de tratamiento para los pacientes con obesidad. Estos van desde cambios de estilo de vida y comportamiento hasta farmacoterapia, dispositivos médicos y cirugía metabólica y bariátrica.
- La prevención primaria es un objetivo crucial para los médicos al abordar la obesidad, pero actualmente están disponibles solo los limitados métodos eficaces para lograrla. Si bien se puede prevenir y evitar la progresión y las complicaciones asociadas con la obesidad, es necesario crear y apoyar estrategias adicionales eficaces para reducir su incidencia. Debemos promover la información y educación sanitaria basada en sólidos criterios científicos que informen, ayuden y apoyen a la población en la prevención y el manejo de esta enfermedad.
- Los médicos necesitan una educación exhaustiva sobre la obesidad para comprender plenamente la enfermedad. Esto les permitirá tratarlo de manera efectiva, minimizar los prejuicios y el estigma, abogar por políticas relevantes y liderar equipos de tratamiento de manera eficiente.
- Los médicos que atienden a pacientes pediátricos deben comprender los detalles específicos asociados con la obesidad infantil y adolescente, especialmente la necesidad de una prevención e intervención temprana. Deben poder identificar tipos raros de obesidad, ya que no hacerlo puede tener consecuencias perjudiciales para la salud.
- La AMM recomienda un enfoque multisectorial, basado en los principios de la atención primaria de salud, para prevenir, tratar y gestionar la obesidad. Este enfoque involucra varios sectores, incluidos la salud, la educación y los servicios sociales, y los médicos desempeñan un papel crucial en este enfoque multisectorial.
- La AMM insta a sus miembros constituyentes y médicos a abogar por una dieta sana, promover ejercicio físico regular y combatir la información falsa sobre las dietas y la alimentación, difundida especialmente en las redes sociales.
- La AMM pide acciones firmes contra los autoproclamados terapeutas y las terapias no probadas.