La Asociación Médica Mundial condena la detención y el secuestro de profesionales de la salud en Sudán
La Asociación Médica Mundial (AMM) condena enérgicamente la detención y el secuestro de profesionales de la salud en Sudán, tras los alarmantes informes del comité del sindicato de médicos sudaneses. Estos informes ponen de relieve las detenciones arbitrarias de varios médicos por parte del Ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) paramilitares desde octubre de 2024.
Según el sindicato, cinco médicos han sido detenidos por la inteligencia del ejército y las FAR, y se desconoce su paradero y estado de salud. Entre los médicos detenidos se encuentran Adam Mohammed Ibrahim, Al-Sadiq Makhol, Nafisa Abdul Rahman, Khalid Al-Faki y Mohammed Abdul Raouf, cuyo estado de salud aún no se ha confirmado. Además, el secuestro del Dr. Al-Tahir Mohammed Fadlallah, especialista en medicina interna, a finales de marzo de 2025 ha provocado protestas y huelgas de profesionales de la salud en Darfur Oriental.
Los profesionales de la salud y los médicos nunca deben ser detenidos, secuestrados ni sometidos a violencia por el desempeño de sus funciones esenciales, ya sea en tiempos de paz o de conflicto armado. Los principios del Derecho Humanitario protegen a los profesionales de la salud de la interferencia militar y política y deben ser respetados por todas las partes involucradas en el conflicto.
Estas acciones representan claras violaciones del derecho internacional humanitario y del principio de neutralidad médica. Los profesionales de la salud y los médicos nunca deben ser detenidos, secuestrados ni sometidos a violencia por el desempeño de sus funciones esenciales, ya sea en tiempos de paz o de conflicto armado. La neutralidad médica, que protege a los profesionales de la salud de la interferencia militar y política, es un principio fundamental que debe ser respetado por todas las partes involucradas en el conflicto.
La AMM insta a todas las partes en el conflicto a que cesen los ataques contra los profesionales de la salud, defiendan la integridad de la atención médica y garanticen el acceso sin trabas a la asistencia médica para los civiles.
Nos solidarizamos con nuestros colegas en Sudán y exigimos la liberación inmediata de todos los médicos y otros profesionales de la salud detenidos.