Asociación Médica Mundial celebra las Recomendaciones de la Comunidad de Salud de la COP30 en vísperas del Día Mundial de la Salud
La Asociación Médica Mundial (AMM) celebra las Recomendaciones de la Comunidad de Salud de la COP30, emitidas por la Alianza Mundial para el Clima y la Salud y sus socios, como un marco sólido y orientado a la acción para situar la salud en el centro de la política climática mundial.
En anticipación al Día Mundial de la Salud, el 13 de noviembre, la AMM se suma al llamado mundial a una acción climática audaz y equitativa que proteja la salud, fortalezca los sistemas de salud y reconozca el papel fundamental de los profesionales de la salud en la respuesta a la crisis climática.
Los profesionales de la salud están en la primera línea de la lucha contra las consecuencias del cambio climático para la salud física y mental, incluidas las olas de calor, enfermedades infecciosas, malnutrición y los efectos del desplazamiento para la salud. La AMM subraya la importancia de proteger y capacitar al personal sanitario para que pueda responder eficazmente a estos crecientes desafíos.
La AMM reitera que la reducción de emisiones y la eliminación gradual de los combustibles fósiles se encuentran entre las intervenciones sanitarias más eficaces disponibles en la actualidad. La acción climática puede prevenir millones de muertes causadas por la contaminación atmosférica y la degradación ambiental, a la vez que ofrece beneficios colaterales como un aire más limpio, agua más segura, mejor nutrición y una mejor salud mental. El enfoque de Una Sola Salud, que vincula la salud humana, animal y de los ecosistemas, sigue siendo esencial para lograr soluciones sostenibles y equitativas.
Fortalecer los sistemas de salud para resistir las amenazas climáticas es fundamental. La AMM solicita una mayor inversión en infraestructura sanitaria resiliente al clima, educación y capacitación para los profesionales de la salud, y su plena participación en la planificación nacional de adaptación. Los médicos y demás profesionales de la salud deben formar parte de los procesos de toma de decisiones que dan forma a las políticas climáticas y de salud.
La Dra. Jacqueline Kitulu, presidenta de la AMM, afirmó: “El cambio climático es una crisis de salud. Los médicos presencian a diario cómo la degradación ambiental se traduce en enfermedad, sufrimiento y desigualdad. Instamos a todos los gobiernos a actuar con decisión en relación con estas recomendaciones y a convertir la salud en el motor de la política climática”.
La AMM reafirma su compromiso de abogar por sistemas de salud climáticamente inteligentes y de trabajar con la comunidad sanitaria mundial para garantizar que la COP30 logre avances tangibles hacia un planeta más saludable y sostenible.
