Adoptada por la 74ª Asamblea General de la AMM, Kigali, Ruanda, octubre 2023

 

INTRODUCCION

En octubre de 2020, la AMM aprobó una resolución que condenó formalmente el trato de la población uigur en la región china de Xinjiang. La resolución también reiteró la petición de julio de 2019 del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas para que los observadores internacionales independientes pudieran entrar en la región.

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACNUDH) publicó un informe el 31 de agosto de 2022 sobre la «Evaluación de las preocupaciones de derechos humanos en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, República Popular de China». Las evaluaciones del informe incluyen hallazgos de que se han cometido graves violaciones de derechos humanos en XUAR y que los patrones de restricciones tienen un componente discriminatorio. La OACNUDH además, i.a. determina que las denuncias de tratamientos médicos forzados y condiciones adversas de detención son creíbles.

“El objetivo de la AMM es servir a la humanidad mediante el esfuerzo por alcanzar los niveles más altos en educación médica, arte de la medicina, ética médica y atención médica para todas las personas del mundo”. Las tasas de nacimientos de uigures se han reducido mediante DIU, abortos y esterilizaciones involuntarios [1]. Todos estos actos requieren la participación de profesionales médicos.

La República Popular China continúa su campaña de una manera que depende de una implicación médica extensa y continuada, involucradas en las violaciones más graves de los derechos humanos, lo que supone un riesgo para que se desacredite a toda la profesión médica. Por lo tanto, corresponde moralmente a la AMM y sus miembros adoptar una postura firme contra dichas acciones reprobables.

En octubre de 2020, la AMM reconoció y condenó el trato de los uigures en China. Dado que ahora existen pruebas incontrovertibles alrededor de su abuso, corresponde a la Asociación Médica China unirse a otros órganos constituyentes de la AMM en el reconocimiento y la condena de este abuso.

 

RECOMENDACION

A la luz del creciente conjunto de pruebas, incluido el informe del 31 de agosto de 2022 de la OCHCR sobre la participación médica en graves violaciones de derechos humanos contra el pueblo uigur y otras minorías en China, la AMM pide a la Asociación Médica de China que reconozca las preocupaciones expuestas en el informe del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y cumpla con la Resolución 2020 de la AMM sobre las violaciones de los derechos humanos contra el pueblo uigur en China.

 

[1] https://apnews.com/article/ap-top-news-international-news-weekend-reads-china-health-269b3de1af34e17c1941a514f78d764c

Adoptada por la 49ª Asamblea General de la AMM Hamburgo, Alemania, noviembre 1997,
reafirmada por la 176a sesión del Consejo de la AMM, Berlín, Alemania, mayo 2007
y enmendada por la 69ª Asamblea General de la AMM, Reikiavik, Islandia, octubre 2018

 

Objetivo y Definiciones

El objetivo de esta Declaración incluye los siguientes delitos específicos: genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, definidos en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

Introducción

  • Los médicos están regidos por la ética médica para trabajar por el bien de sus pacientes. Los médicos que han sido condenados por genocidio, crímenes de guerra o crímenes de lesa humanidad han violado la ética médica, los derechos humanos y la legislación internacional, por lo que están inhabilitados para ejercer la medicina.
  • Conforme al principio de presunción de inocencia, sólo los médicos que han sido condenados por delitos específicos deben estar inhabilitados para ejercer la medicina. 

Discusión

  1. Los médicos que pretenden trabajar en cualquier país están sujetos a los reglamentos de las autoridades o jurisdicción pertinente de dicho país. La persona que desea una licencia para ejercer la profesión tiene el deber de demostrar que está habilitada para hacerlo.
  2. A los médicos que han sido condenados por genocidio, crímenes de guerra o crímenes de lesa humanidad no se les debe permitir ejercer en otro país o jurisdicción.
  3. Las autoridades pertinentes que otorgan licencias deben asegurarse de que los médicos tengan las cualificaciones requeridas y que no hayan sido condenados genocidio, crímenes de guerra o crímenes de lesa humanidad.
  4. Los médicos que han sido condenados por delitos específicos, a veces han podido escapar del país donde se cometieron dichos crímenes y han obtenido una licencia para ejercer la medicina de parte de las autoridades pertinentes que otorgan licencias en otro país.
  5. Esto va claramente contra el interés público y daña la reputación de la profesión médica y puede ser perjudicial para la seguridad del paciente.

Recomendaciones

  1. La AMM recomienda que a los médicos que han sido condenados por delitos específicos no se les otorgue una licencia para ejercer la medicina y no se les permita ser miembros de asociaciones médicas nacionales, por parte de las autoridades reguladoras y de licencias pertinentes de esa jurisdicción.
  2. La AMM recomienda que las autoridades reguladoras y de licencias pertinentes hagan uso de su autoridad para informarse, en lo posible, si he han presentado denuncias verdaderas de participación de médicos en genocidio, crímenes de guerra o crímenes de lesa humanidad y al mismo tiempo respetar la presunción de inocencia.
  3. Las asociaciones médicas nacionales deben asegurarse de que las autoridades apropiadas realicen una completa investigación de dichas denuncias.
  4. La AMM recomienda que las asociaciones médicas nacionales aseguren que exista una comunicación eficaz entre ellas y que cuando sea posible y apropiado informen a las autoridades reguladoras pertinentes que otorgan licencias sobre las condenas de los médicos por genocidio, crímenes de guerra o crímenes de lesa humanidad.

Esta Resolución fue adoptada en la 170ª Sesión del Consejo de la AMM, Divonne-les-Bains, Francia, 13 al 15 de Mayo de 2005.
y reafirmada por la 176ª Sesión del Consejo, Berlin, Alemania, Mayo 2007
y cancelada por la 66a Asamblea General de la AMM, Moscu, Rusia, Octubre 2015
 

Considerando que se ha informado que 300.000 habitantes de Darfur han sido asesinados y un millón de refugiados desplazados desde comienzos de 2003, en base a sus orígenes raciales y étnicos; y

Considerando que existen informes oficiales de brutales asesinatos, torturas, violaciones y mutilaciones de hombres, mujeres y niños perpetrados por el Gobierno de Sudán y su milicia aliada, y

Considerando que muchos de estos informes, incluidos los de la Comisión de Investigación de la ONU sobre Darfur, sólo han sido divulgados recientemente, y

Considerando que el genocidio, definido por la Convención de la ONU de 1948 para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, es la matanza o destrucción de poblaciones en base a su identidad racial o étnica; y

Considerando que la AMM como organización médica internacional comprometida con la protección de los derechos humanos y de salud para todos ha expresado su respaldo a los derechos humanos en declaraciones y resoluciones, entre ellas la Resolución sobre Derechos Humanos, adoptada por la AMM en Rancho Mirage durante la 42ª Asamblea General y enmendada por las 45ª, 46ª y 47ª Asambleas Generales,

Por lo tanto, se resuelve que la AMM condena el genocidio en Darfur y hace un llamamiento a sus asociaciones médicas miembros para que insten a sus gobiernos y a la comunidad internacional a tomar medidas inmediatas a fin de terminar con las masivas matanzas, expulsiones, violaciones y destrucción en Darfur y de proteger la salud y seguridad de los refugiados en la región.