La Asociación Médica Mundial enfatiza la importancia del liderazgo médico en la atención médica ante la escasez mundial de personal


La Asociación Médica Mundial (AMM) ha adoptado una Declaración revisada sobre el Ámbito de Práctica, la Distribución de Tareas y la Delegación de Funciones. Esta política enfatiza que las reformas del personal sanitario para promover el acceso universal a la atención deben impulsar el acceso de los pacientes a los médicos y a los equipos de atención médica dirigidos por ellos, priorizando la seguridad del paciente, la calidad de la atención y la ética profesional.

La política revisada refleja la evolución de las realidades del personal sanitario mundial y la terminología introducida por la Organización Mundial de la Salud. El texto actualizado distingue entre la delegación de funciones (la transferencia de responsabilidades clínicas a personal menos cualificado) y la distribución de tareas, que se refiere a la colaboración estructurada dentro de equipos de salud multidisciplinarios bajo la supervisión y regulación adecuadas.

La nueva política de la AMM afirma que los equipos multidisciplinarios de atención médica siempre deben estar dirigidos y coordinados por un médico, cuya formación, experiencia clínica y obligaciones éticas los sitúan en la mejor posición para garantizar una atención segura y eficaz al paciente.

Advierte que permitir que personal sanitario no médico realice de forma independiente las tareas de los médicos aumenta el riesgo de diagnósticos erróneos, tratamientos inadecuados y atención fragmentada. Abordar la escasez de personal sanitario mediante una transferencia inadecuada de tareas no solo reduce la calidad de la atención, sino que también genera desigualdades, ya que las comunidades con menos recursos suelen ser las que se ven relegadas a recibir atención no médica.

“Las reformas sanitarias nunca deben basarse únicamente en los costos”, afirmó la Dra. Jacqueline Kitulu, presidenta de la Asociación Médica Mundial. “Transferir responsabilidades médicas complejas a personal menos capacitado sin una supervisión adecuada no solo amenaza la seguridad del paciente, sino que también socava la integridad del sistema de salud. Las soluciones sostenibles residen en invertir en formación, supervisión y condiciones laborales justas para todos los profesionales de la salud, especialmente los médicos, cuyo liderazgo sigue siendo esencial para la coordinación de una atención segura y ética”.

La AMM también instó a los gobiernos y a las autoridades sanitarias a consultar a los médicos y a sus organizaciones representativas al considerar cualquier reforma que afecte al alcance de la práctica médica, y a garantizar que las funciones, responsabilidades y obligaciones legales estén claramente definidas y se comuniquen a los pacientes.